Pasar al contenido principal
2

10 señales de que tu corazón no está bien: síntomas que no debes ignorar

Hombre sufriendo una de las 10 señales de que su corazón no está bien.

Tiempo de lectura: 7 minutos

Las enfermedades coronarias son una de las principales causas de muerte en todo el mundo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) aporta datos sobre esto, y resalta que tan solo en el año 2021, más de 9 millones de personas murieron a causa de cardiopatía isquémica, un número que representa al menos el 13 % de todas las muertes.

Estas enfermedades tienen un nivel de prevalencia muy alto, a pesar de que para prevenirlas basta con hacer algunos cambios en el estilo de vida. Sin embargo, la mayoría de las personas no toma en cuenta esto hasta que es demasiado tarde.

Para ayudarte a prevenir estas enfermedades y tomar medidas a tiempo, te explicamos cuáles son los síntomas que no debes ignorar, porque pueden ser una señal de que tu corazón no está bien. 

Dolor o presión en el pecho

El dolor o la presión en el pecho es uno de los síntomas más importantes de las enfermedades del corazón, aunque también se puede presentar por otras razones. Mount Sinai explica que por lo general se trata de un dolor que abarca todo el pecho, desde el cuello hasta el abdomen, y que puede ocurrir cuando el corazón no recibe suficiente sangre u oxígeno.

Este tipo de dolor puede variar de una persona a otra, y la intensidad no necesariamente es un indicador de qué tan grave es la condición que lo produce. 

Falta de aire y dificultad para respirar

Otro síntoma asociado a las enfermedades que afectan al corazón es la falta de aire y la dificultad para respirar. El artículo que citamos en el apartado anterior señala que esto sucede porque el corazón no puede bombear la sangre de la manera en la que debería, lo que ocasiona que la sangre se estanque en las venas que van de los pulmones al corazón.

Esto que acabamos de describir es un problema porque la sangre se puede filtrar a los pulmones, y es esto lo que produce la sensación de no tener aire para respirar. Por lo general este síntoma se asocia a un problema específico conocido como insuficiencia cardíaca. 

Fatiga persistente y cansancio extremo

British Heart Foundation también habla de las señales que pueden indicar problemas con el corazón, y resalta que un síntoma común es la fatiga y la sensación de estar cansado de forma permanente. Claro que estar cansado no quiere decir que se tiene una enfermedad cardíaca, solo que la fatiga puede aparecer como síntoma de la insuficiencia cardíaca.

Nuestra recomendación es que consultes a un médico si la fatiga es persistente, aparece sin razón aparente, y si no has hecho ningún cambio importante en el estilo de vida.

Para complementar te recomendamos leer uno de nuestros artículos, en el que hablamos del envejecimiento prematuro

Médico explicando una de las 10 señales por las que un corazón no está bien.

Mareos y episodios de pérdida de conciencia

Una señal clara de que algo no está bien con el corazón son los mareos y la pérdida de la conciencia, que puede ocurrir cuando no se está bombeando sangre de manera eficiente y se disminuye el flujo de oxígeno al cerebro.

La forma más sencilla de identificar si se debe a problemas del corazón y no a otras condiciones, es evaluar los otros síntomas que se presentan.

Te recomendamos leer nuestro artículo sobre el masaje cardíaco, una técnica que puede ayudar en momentos de emergencia para salvar la vida de quienes experimentan algún problema con el funcionamiento del corazón. 

Seguros de salud con cobertura mundial

Si eres nuestro asegurado, con nuestra aplicación Mi Bupa puedes Monitorear tus
Signos Vitales
utilizando tu teléfono, podrás medir tu frecuencia cardiaca o respiratoria, nivel de estrés o presión arterial simplemente en 30 segundos, tan facil como tomarte un selfie. De esta manera, tendrás un mayor control de tu salud a través de la medición de tus signos vitales e identificar si hay algo a lo que debas prestar atención.

Náuseas y molestias digestivas relacionadas con el corazón

El artículo de British Heart Foundation que citamos antes explica que la mayoría de las veces, las náuseas no están relacionadas con las enfermedades del corazón, aunque es posible que se presenten.

WebMD complementa esta información resaltando que incluso se pueden presentar vómitos, y que es algo más común en las mujeres que en los hombres. Si las náuseas y las molestias digestivas se presentan junto a otros síntomas, como dolor de pecho y problemas para respirar, es probable que se trate de una enfermedad del corazón, por lo que se recomienda contactar a los servicios de emergencia. 

Hinchazón en las piernas, tobillos o pies

La hinchazón de piernas, tobillos y pies también puede ser un indicador de insuficiencia cardíaca. Cuando el corazón no bombea la sangre de manera eficiente, el flujo sanguíneo se ralentiza y se acumula líquido en los tejidos, especialmente en las piernas, tobillos y pies debido a la gravedad.

En otros casos, que no tienen relación con las enfermedades del corazón, es posible que la hinchazón se deba al sedentarismo, a insuficiencia venosa, o al consumo excesivo de sodio. Para controlar este tipo de condiciones, te recomendamos leer nuestro artículo sobre cómo mejorar la circulación

Dolor en brazos, hombros o espalda

Uno de los síntomas más reconocidos de los ataques cardíacos es el dolor en el brazo izquierdo, sobre todo cuando aparece de forma repentina y no está relacionado a esfuerzo físico o lesiones. Esto suele suceder en el brazo izquierdo porque es el que está más cerca del corazón, y el dolor que se produce se extiende desde el pecho hasta él.

Este dolor puede llegar a ser tan intenso que, en algunas ocasiones, afecta también el hombro y la espalda.

Si no se ha realizado ejercicio o trabajo pesado, y no se tiene algunas enfermedad o condición de salud, el dolor de brazo puede ser una señal de alarma e indicar problemas con el corazón. 

Persona sufriendo una de las 10 señales por las que su corazón no está bien.

Dolor en la mandíbula o el cuello

Aunque a primera vista parezca que no hay relación, el dolor en la mandíbula y el cuello puede ser un indicador de problemas cardíacos. Por lo general, esto sucede porque el dolor de pecho que causan las enfermedades del corazón se puede extender más allá del pecho y afectar la mandíbula y el cuello.

Ante esto hay que prestar atención a síntomas específicos, como dolor en el brazo izquierdo. Esto puede servir para descartar que se trate de un problema muscular, u otros problemas de salud. 

Palpitaciones y latidos irregulares

El Servicio Nacional de Salud del Reino Unido (NHS), señala que las palpitaciones y los latidos irregulares son una señal clara de problemas cardíacos. Estos síntomas se conocen por el nombre de arritmia, y por lo general se presentan después de un ataque cardíaco o como resultado de daños en el músculo cardíaco.

Para saber si se trata de esto, hay que evaluar si se ha experimentado alguna situación que estimule el ritmo cardíaco, si se ha consumido bebidas como el café, o si se ha tenido problemas para dormir. Es posible también que se trate de palpitaciones por ansiedad, por lo que se recomienda mantener la calma para poder evaluar la situación y saber si se debe llamar a los servicios de emergencia.

Vale resaltar que una gran parte de los problemas de salud vinculados al corazón se deben a una mala alimentación, a la falta de actividad física y a los efectos de la nicotina. Hacer cambios en el estilo de vida puede marcar la diferencia y ayudar a las personas a tener una vida más saludable. 

Ansiedad y sensación de opresión en el pecho

Aunque no se ha terminado de estudiar cuál es la relación que hay entre la ansiedad y los ataques cardíacos, quienes padecen de problemas del corazón pueden experimentar síntomas vinculados a la ansiedad, según John Hopkins Medicine.

Además, en medio de un ataque cardíaco las personas también pueden sentir pánico y estar ansiosas, sobre todo cuando no se sabe qué hacer.

En algunos casos, no hay ningún tipo de relación, pero se pueden confundir los síntomas, ya que la ansiedad también genera taquicardia y aumento de la presión arterial. De cualquier manera, para mantenerse en buen estado de salud se recomienda acudir de manera frecuente al médico, y actuar de manera rápida si se sospecha que se está teniendo un infarto. 

¿Por qué es importante detectar problemas cardíacos a tiempo?

Detectar los problemas a tiempo es fundamental por muchas razones, pero quizás la más importante sea la prevención de complicaciones. Los problemas del corazón pueden agravarse y poner en riesgo la vida de las personas, por lo que se deben tomar medidas para abordar de manera efectiva las situaciones que se puedan presentar, y acudir a un médico si se considera que se está en riesgo.

Lo ideal es tomar medidas para prevenir las enfermedades cardiovasculares antes de que se presenten, haciendo cambios en el estilo de vida y tratando de vivir de forma saludable. En los casos en los que ya el daño del músculo cardíaco está presente, lo mejor es estar atento a los síntomas como los que mencionamos para evitar complicaciones mayores.

Si te interesa tener una mejor salud cardiovascular, te recomendamos leer nuestro artículo sobre alimentos buenos para el corazón

¿Cuándo es necesario consultar a un especialista?

Aunque tengas muy claro cómo prevenir un infarto y consideres que sabes cómo reaccionar ante un problema del corazón, cuando se presentan lo mejor es comunicarse con los servicios de emergencia tan pronto como sea posible.  

No es nada recomendable restarle importancia a la situación y esperar a ver si los síntomas desaparecen. Los ataques cardíacos pueden ser mortales si no se recibe atención médica a tiempo.