
Tiempo de lectura: 7 minutos
En la mayoría de los casos, la hipoglucemia nocturna se debe a factores externos, y se puede evitar si se toman ciertas medidas, según resalta la Clínica Universidad de Navarra. Es decir, no depende totalmente del organismo, sino de los hábitos alimenticios y las actividades que se realizan antes de dormir, entre otros factores más.
En este artículo hablamos de la hipoglucemia nocturna, te explicamos cuáles son sus principales causas, qué síntomas debes tener en cuenta para identificarla y qué estrategias puedes poner en práctica para prevenirla.
ÍNDICE
- ¿Qué es la hipoglucemia nocturna?
- Causas de la hipoglucemia nocturna
- Síntomas de la hipoglucemia nocturna
- Prevención de la hipoglucemia nocturna
- ¿Cómo actuar ante una hipoglucemia nocturna?
- ¿Cuándo acudir a un profesional médico?
- Consejos para evitar hipoglucemias nocturnas
- Recursos y herramientas para controlar la hipoglucemia
¿Qué es la hipoglucemia nocturna?
La hipoglucemia nocturna es una condición médica que, según Hopkins Medicine, se produce cuando los niveles de glucosa en sangre bajan hasta 70 mg/dl en la noche, mientras se duerme. Esta condición puede llegar a ser muy peligrosa, por lo que es necesario prestarle atención y tomar medidas en cuanto se empiecen a presentar síntomas.
Causas de la hipoglucemia nocturna
Las causas de la hipoglucemia nocturna son muy variadas, e incluyen desde el consumo de alcohol antes de dormir, hasta saltarse comidas, tener infecciones o consumir ciertos medicamentos que aumentan la secreción de insulina. A continuación, te explicamos algunas de estas causas.
Factores relacionados con la insulina y medicamentos
Verywell Health explica que el consumo de medicamentos como el Glucotrol (glipizida), que se utiliza para controlar los niveles de azúcar en la sangre en los pacientes de diabetes 2, pueden causar hipoglucemia nocturna. Si se empiezan a presentar algunos síntomas de hipoglucemia nocturna, y se considera que los medicamentos pueden ser la causa, es clave consultar a un especialista para determinar si se debe modificar la dosis.
Te invitamos a leer nuestro artículo sobre la resistencia a la insulina para aprender más sobre la diabetes.
Alimentación y sus efectos en la glucosa nocturna
La alimentación también puede causar hipoglucemia nocturna, según resalta Medical News Today. Dejar de cenar, o no consumir suficientes carbohidratos puede alterar los niveles de azúcar en la sangre, al punto de generar hipoglucemia nocturna. Los expertos señalan que consumir una cena equilibrada que combine carbohidratos complejos con proteínas antes de acostarse puede ayudar a mantener niveles estables de glucosa durante la noche.
Impacto del ejercicio físico en el control glucémico
Si bien es importante hacer ejercicio y mantenerse activo para tener un buen estado de salud y prevenir enfermedades, las actividades físicas intensas también pueden causar hipoglucemia nocturna. Esto es algo que se ve, sobre todo, cuando se cambia la rutina y se aumenta de manera abrupta el nivel de actividad física.
Síntomas de la hipoglucemia nocturna
Para identificar si se tiene o no hipoglucemia nocturna, es fundamental conocer sus síntomas. Por eso, en este apartado te comentamos cuáles son las señales a las que debes prestar atención. La mayoría de estos síntomas son leves, aunque su intensidad puede variar.
Señales tempranas que pueden pasar desapercibidas
Para hablar de los síntomas tomamos como referencia a Healthline, que comenta que cuando la hipoglucemia sucede en la noche, las personas pueden tener sueño inquieto, piel sudorosa, aumento en la velocidad de la respiración, frecuencia cardiaca alta y pesadillas o alteraciones del sueño.
Como la persona que los experimenta está dormida, se recomienda que un tercero, como la pareja o un familiar, esté atento a los síntomas.
Síntomas graves y sus consecuencias para la salud
Aunque los síntomas de la hipoglucemia suelen ser leves y las personas apenas lo notan, esta condición puede tener consecuencias clínicas graves, como convulsiones, coma e incluso la muerte, según resalta un artículo publicado por la National Library of Medicine. En este sentido, es importante consultar a un especialista para determinar las causas y saber con precisión la gravedad del caso.
¿Cómo identificar insensibilidad a la hipoglucemia?
Según Cigna Healthcare, la insensibilidad a la hipoglucemia hace referencia a la incapacidad de reconocer los síntomas de la baja de azúcar en la sangre hasta que se vuelven graves. Para identificar si esto sucede, es importante tomar algunas medidas, como monitorear los niveles de glucosa en sangre con cierta frecuencia.
Asimismo, se recomienda visitar a un especialista para realizar un chequeo médico y evaluar si todo está bien.
Prevención de la hipoglucemia nocturna
La hipoglucemia nocturna se puede prevenir, para ello basta estar informado sobre las causas que mencionamos y hacer lo posible por evitarlas, además de poner en práctica algunas estrategias como monitorear de forma continua los niveles de glucosa, hacer cambios en el tratamiento de la insulina y consumir cierto tipo de alimentos.
Uso de la monitorización continua de glucosa
El artículo de Medical News Today que citamos antes menciona algunas de las estrategias que se pueden utilizar para la prevención de la hipoglucemia nocturna, y una de ellas es monitorear de forma continua los niveles de glucosa en sangre. Para esto se puede utilizar un monitor continuo de glucosa, un aparato que transmite la información desde un pequeño electrodo que se coloca en la piel hasta una pantalla que muestra el nivel de glucosa.
Cambios en el tratamiento de insulina
Ajustar las dosis de insulina, especialmente aquellas de acción prolongada, es una estrategia clave para prevenir hipoglucemias nocturnas. Los pacientes que consumen este tipo de medicamento deben trabajar en conjunto con sus médicos para determinar qué tratamiento llevar a cabo, según sus necesidades y estilo de vida.
Alimentos recomendados para prevenir bajadas nocturnas
Además de consumir todas sus comidas de forma regular, incluyendo la cena, las personas pueden consumir un refrigerio balanceado y saludable antes de acostarse. Comer frutas, nueces, o una rebanada de pan integral puede ayudar a mantener el equilibrio y evitar la hipoglucemia nocturna.
Educación y preparación para evitar riesgos
Por último, tenemos que hablar de la importancia que tiene la educación, y es que solo a través de la lectura las personas pueden informarse sobre los aspectos más importantes de una enfermedad. Por ello se recomienda dedicar algo de tiempo a conocer cómo manejar la condición, cómo responder ante una bajada de azúcar y cómo ajustar las dosis de insulina en función de las actividades diarias.
Seguros de salud con cobertura mundial
Si eres nuestro asegurado, con nuestra aplicación Mi Bupa puedes Monitorear tus
Signos Vitales utilizando tu teléfono, podrás medir tu frecuencia cardiaca o respiratoria, nivel de estrés o presión arterial simplemente en 30 segundos, tan facil como tomarte un selfie. De esta manera, tendrás un mayor control de tu salud a través de la medición de tus signos vitales e identificar si hay algo a lo que debas prestar atención.
¿Cómo actuar ante una hipoglucemia nocturna?
Actuar ante una hipoglucemia nocturna puede ser algo complejo, sobre todo porque esta condición se suele presentar cuando se está durmiendo. Sin embargo, es posible tomar algunas medidas para equilibrar los niveles de glucosa en sangre.
Tratamientos inmediatos para una bajada de azúcar
Generalmente, para tratar una bajada de azúcar de forma inmediata, los especialistas recomiendan consumir 15 gramos de carbohidratos rápidos, y esperar 15 minutos para monitorear nuevamente los niveles de glucosa en sangre. Según MedlinePlus, esto se conoce como la regla 15/15, y se puede implementar con jugos, confites o una cucharada de azúcar.
Si quieres saber más sobre la importancia de mantener niveles saludables de azúcar en sangre, te recomendamos leer nuestro artículo sobre cómo bajar el azúcar.
Uso del glucagón en emergencias nocturnas
El glucagón es un medicamento que se suele utilizar para tratar los casos severos de hipoglucemia. Sin embargo, antes de utilizar se tiene que consultar a un especialista, ya que son los únicos que pueden analizar la situación particular de cada persona y recomendar un tratamiento.
¿Cuándo acudir a un profesional médico?
Es importante acudir a un profesional médico tan pronto se empiecen a sentir síntomas relacionados a la hipoglucemia nocturna. Un especialista puede brindar más información sobre las causas, hacer recomendaciones para la prevención y el tratamiento de la condición, y dar consejos a las personas para que se mantengan saludables.
Consejos para evitar hipoglucemias nocturnas
Para evitar la hipoglucemia nocturna se deben tomar ciertas medidas, enfocadas en la prevención de las causas que ya mencionamos. En este apartado te recomendamos cuáles son algunas de ellas.
Establecer rutinas saludables
Una recomendación muy efectiva es tener una rutina saludable en la que se mantengan los horarios en los que se come, en el que la alimentación sea equilibrada, y en el que se sigan las indicaciones médicas sobre el tratamiento de la diabetes. Todo esto puede servir para evitar cambios drásticos en los niveles de glucosa y prevenir la hipoglucemia nocturna.
Ajustar actividades físicas y horarios
Como ya mencionamos antes, hacer actividades de mucha demanda física al final del día puede influir en los niveles de glucosa en sangre. Precisamente por ello, se deben ajustar los horarios para entrenar y ajustar la alimentación en caso de que sea necesario.
Apoyo emocional y psicológico para pacientes con diabetes
Otro aspecto importante tiene que ver con el apoyo psicológico y emocional que deben recibir las personas con diabetes que presentan episodios de hipoglucemia nocturna. Si bien esto no previene la hipoglucemia, se debe tener presente que lidiar con este tipo de condiciones puede impactar negativamente la salud de las personas.
Con el apoyo de un psicólogo es posible aprender cómo combatir el estrés y la ansiedad, y tener una mejor salud mental.
Recursos y herramientas para controlar la hipoglucemia
Antes de finalizar el artículo tenemos que hablar de los recursos y herramientas de los que te puedes valer para controlar la hipoglucemia. Hablamos tanto de dispositivos tecnológicos con los que puedes monitorear los niveles de glucosa en sangre, hasta recursos en línea que se pueden utilizar para aprender más sobre la diabetes.
Dispositivos y aplicaciones recomendadas
Los dispositivos de monitorización continua de glucosa, como Dexcom y FreeStyle Libre, son ideales para medir los niveles de glucosa e identificar si existe algún problema con ellos. Además, en las tiendas de aplicaciones de Google y de Apple es posible encontrar aplicaciones móviles con las que se pueden registrar los datos de la diabetes, y hacer notas sobre la ingesta de alimentos y medicamentos.
Acceso a grupos de apoyo y educación en diabetes
Buscar grupos de apoyo, en persona o digitales, también puede ser útil, ya que en estos espacios se suele compartir información de valor, con la que es posible aprender más sobre la diabetes. De igual manera, en Internet existen una infinidad de recursos para educarse y aprender más sobre el tema.
Fuentes:
- https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/24695260/
- https://www.healthline.com/health/type-1-diabetes/avoid-nocturnal-hypoglycemia
- https://www.medicalnewstoday.com/articles/nocturnal-hypoglycemia
- https://www.verywellhealth.com/nocturnal-hypoglycemia-5179559
- https://www.hopkinsmedicine.org/health/conditions-and-diseases/diabetes/hypoglycemia-nocturnal
- https://www.cigna.com/es-us/knowledge-center/hw/insensibilidad-a-la-hipoglucemia-uq2718
- https://medlineplus.gov/spanish/ency/esp_imagepages/19815.htm